Respuesta al artículo de Diario Libre titulado: ”El 62 % de los niños de 10 años no puede leer ni entender un texto simple”.

Existe una moraleja de una historia sobre dos hormigas que se expresa de la siguiente manera:

“Si no te deshaces de aquello a lo que te aferras sin que te haga feliz, no podrás disfrutar de lo nuevo y darle una oportunidad para mejorar”.

Esta historia cuenta de dos hormigas, una vivía en una montaña de azúcar y otra en una montaña de sal. La hormiga de la montaña de azúcar conoce e invita a la otra hormiga a conocer su montaña de azúcar. La hormiga de la montaña de sal, al tener miedo de que no le gustase el azúcar, se llevó un poco de sal en la boca.

Cuando la hormiga de azúcar le brinda un poco a la de sal para que probase esta se asombró al saber que la azúcar y la sal tenían el mismo sabor en su boca.

Quisiera detener la historia hasta acá con el fin de relacionar a la hormiga de sal con el sistema educativo dominicano, que ha durado más de 25 años aferrado a un déficit con nuestros alumnos y docentes, sin darle una oportunidad al cambio.

¿De cuál cambio estamos hablando? Pues del cambio en el personal docente. Es necesario que se le ceda el paso a jóvenes que vienen con mayores visiones, diferentes metodologías e implementaciones con el fin de ayudar a erradicar el problema de la comprensión lectora en los niños.

Sí estoy de acuerdo con lo mencionado en el referenciado artículo de Diario Libre sobre la sobrepoblación de estudiantes y la falta de ayudantes; ya que se reglamenta que por cada 10 estudiantes debe haber un profesor.

Los rincones de lectura, artes, ciencias y matemáticas son parte de la práctica y ayudan al docente a identificar las fortalezas y debilidades de los alumnos de forma indirecta, pero sin buena ventilación e iluminación no se llega ningún lado ya que tanto el docente como el alumnado se mostrará incómodo e inconforme al momento de la clase.

Pero no todo es sombras en el sistema educativo dominicano, EDUCA planteó un proyecto enfocado a crear hábitos de lectura que será presentado el próximo mes de Octubre 2021.

El poder del cómic y los libros ilustrados para mejorar el hábito de lectura

Y que mejor manera de comenzar dicho hábito que con libros ilustrados para los niños y cómics para los adolescentes y jóvenes.

Libros como “La Oruga Hambrienta”, “El gato en el Sombrero”, “Oso Polar, Oso Polar ¿Qué oyes?”, “El Guardián de los Sentidos”, “El Pez Arcoíris”, entre otros son libros ilustrados con trasfondos que ayudan al niños a conectar lo que sienten con la lectura.

Pin en la oruga muy hambrienta

El docente realiza preguntas simples de acuerdo a la edad con el fin de entender que el niño captó los objetivos del libro. A través de estos libros hacemos la conexión de darle una imagen abstracta al vocabulario, la cual el estudiante podrá relacionar en su vida diaria.


The Cardboard Kingdom”, “They Called Us Enemy”, “Sisters” y “Smile” son algunos ejemplos de cómics de historia y superación personal que pueden leer adolescentes y jóvenes.

The Cardboard Kingdom: Sell, Chad: 9781524719371: Amazon.com: Books
The Cardboard Kingdom, cómic para público infantil.

Esto trae como beneficio la iniciación en la lectura de forma divertida y visual, ayuda a adquirir vocabulario gracias a las viñetas, promueve el aprendizaje de forma diferente y en diversas temáticas; desde historia hasta cultura, pasando por la ciencia y los valores, facilita la concentración y memorización y por ultimo desarrolla la imaginación gracias a sus historias.

De igual manera, inculcar en casa el hábito de lectura es crucial. Desde preescolar se le recomiendo a los padres leer junto a sus hijos un libro ilustrado antes de dormir o en la tarde, preguntarle al niño sobre su parte favorita, qué le sorprendió o le dio tristeza es muy beneficioso para fomentar el hábito de lectura.

Ya cuando es más grande, es importante pasar 20 ó 30 minutos conversando de lo que lee, preguntándole si le gusta lo que va leyendo, fomentando el pensamiento lógico-crítico y motivándolo a relacionar lo leído con algo que suceda en la vida real.

Si usted que lee esto es padre o madre, no piense que le estamos pidiendo que le pregunte de forma autoritaria a su hijo o hija sobre lo que lee, es crucial que la formación del hábito de lectura sea un proceso divertido para el niño.

Juntos tanto padres como docentes podemos elevar la imaginación y el pensamiento crítico de nuestros chicos.

Al final de nuestra historia, la hormiga de azúcar se dio cuenta que la de sal tenia en su boca un granito de sal, le pidió que lo escupiera y volvió a ofrecerle un poco de azúcar, cuando la probó dejó la sal de lado y convivió con la hormiga de azúcar. Dejemos aquel granito de sal atrás y probemos el azúcar que sea adecuada para nuestros niños.

en_USEnglish

Pin It on Pinterest

Share This